En vacaciones solemos querer cambiar de rutina, dejar nuestra ciudad, en definitiva: desconectar, lo que nos hace bajar la guardia en cuanto a nuestra seguridad. Esto se traduce en una vía libre para que los delincuentes usen el ciberespacio para encontrar víctimas.
Si quieres disfrutar de verdad y tranquilo de tus vacaciones, recopilamos cinco consejos clave para que los ciberdelincuentes no logren hacerse su “agosto particular”.
1. Contenido en Redes Sociales
La mayoría de la gente utiliza sus perfiles en redes sociales como si se tratara de un canal de comunicación con sus amigos y familia, dando detalles de fechas, lugares de donde se encuentran, restaurantes, etc. Esta información puede ser utilizada para robar los datos al usuario y diseñar un phishing súper convincente haciéndose pasar por su hotel o su compañía aérea.
Otra alternativa, podría ser que un ladrón con un poco de paciencia y conocimientos básicos de internet descubriera dónde vives: tampoco es tan difícil, ¿quién, cuando buscaba trabajo, no ha subido a alguna plataforma su curriculum vitae con todos sus datos personales incluyendo la dirección postal? Si sabe cuál es tu casa y que estás tomando el sol en la playa va a tenerlo mucho más fácil para actuar.
2. Cómo configurar el mensaje de “fuera de la oficina”
Dejar un mensaje de “fuera de la oficina” avisando a compañeros, clientes y socios que no puedes contestarles parece a priori una buena práctica, pero esas respuestas automáticas no discriminan y le enviarán esa información sensible de tu empresa a cualquiera, incluyendo posibles atacantes que usarán la información para intentar ganar acceso a los sistemas corporativos.
Cuando en el mensaje de fuera de la oficina ponemos las fechas exactas que estaremos fuera o indicamos datos de quien es la persona encargada de sustituirnos; el receptor de esta información recibirá el nombre completo del empleado, su puesto dentro de la organización, dirección y teléfono, el nombre y email de su supervisor o la persona que cubrirá las vacaciones con lo que podrá deducir el patrón de creación de correos corporativos y la ventana de ocasión de tiempo en la que podrían suplantar al trabajador.
Por todo ello, si no vas a responder emails y quieres tener la cortesía de informar de ello a quien te pueda escribir es recomendable no incluir información de contacto ni datos personales (lo que incluye eliminar la habitual firma) propios o de compañeros.
Un buen ejemplo de mensaje como “fuera de la oficina” sería este:
Gracias por ponerse en contacto. En estos momentos no estoy disponible. En cuanto pueda, responderé a su correo.
3. No conectarse a redes wifis gratuitas o abiertas
A veces cuando nos encontramos de vacaciones en un lugar donde no tenemos datos y precisamos conectarnos, como por ejemplo para reservar un hotel o comprar una excursión, nos conectamos a una wifi gratuita e introducimos nuestros datos de la tarjeta de crédito y datos personales. Las posibilidades de que alguien al otro lado de la wifi gratuita haga cargos a tu tarjeta son abrumadoramente altos. Por ello, y este consejo es aplicable a todo el año y no sólo en vacaciones, nunca hay que conectarse a redes públicas: ya sabes, si un producto es gratis es que el producto eres tú (o tu información).
4. Cuidado con las descargas de apps y guías de viaje
Muchas veces en vacaciones decidimos descargarnos una app o un pdf de la zona en la que te encuentras y acabas de encontrar por internet. Seguramente el escritor que redactó esa guía pusiera sus mejores consejos y conocimientos para la guía, pero también hay muchas posibilidades de que alguien cogiese esa app o ese PDF y lo reempaquetara incluyendo un virus antes de volver a subirlo a la red.
Por ello, nunca hay que descargar archivos de origen dudoso y ni instalar aplicaciones fuera del market oficial de Android (Google Play) o de iOS (App Store de Apple).
5. Utiliza la tecnología para proteger tu hogar
La digitalización nos trae múltiples posibilidades para proteger físicamente una casa como, por ejemplo, programar bombillas inteligentes para que se enciendan y se apaguen las lámparas a diversas horas o subir y bajar las persianas domóticas, haciendo creer así a un posible ladrón que nos encontramos dentro de la vivienda. Invertir este tipo de tecnología, controlada a través de tu móvil protegido, será una inversión a largo plazo.
Y como recomendación extra, confía siempre en compañías donde la seguridad esté en su ADN, como es el caso de Telefónica Tech que aplican la ciberseguridad durante todo el proceso de creación de un nuevo producto o servicio.
Deja tu comentario