Antonio Ibáñez Pascual, DG de Telecomunicaciones y A. Digital

Director General de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Junta de Castilla y León : Antonio Ibáñez Pascual

Directivo público profesional, es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y Máster en Liderazgo y Dirección Pública.

Ha trabajado en Telefónica I+D y en Red Eléctrica Telecomunicaciones, incorporándose a la Junta de Castilla y León en 2004.

Durante 17 años ha sido responsable de la presencia en Internet de la Junta de Castilla y León. Ha puesto en marcha y coordinado la estrategia de Gobierno Abierto, con iniciativas como son las de transparencia, datos abiertos, participación y redes sociales, logrando diferentes reconocimientos.

También ha sido profesor de diferentes cursos de formación de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León.

Desde 2022 es Director General de Telecomunicaciones y Administración Digital en la Junta de Castilla y León, y Presidente de la Asociación Somos Digital.

¿Puede describir brevemente sus responsabilidades en la Direccion General?

La Dirección General de Telecomunicaciones y Administración Digital depende de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, una consejería creada nueva esta legislatura para impulsar la digitalización.

La dirección general tiene un amplio abanico de responsabilidades. Por un lado, se encarga del fomento de la adquisición y certificación de competencias digitales por parte de la ciudadanía de Castilla y León. Asimismo, subsidiariamente realiza la extensión de cobertura TDT en la comunidad más extensa de España, además de hacer seguimiento de los despliegues de fibra óptica, a pesar de no ser competencias autonómicas. Por otro lado, en materia de servicios de comunicación audiovisual, gestiona las licencias tanto para radio FM como digital, así como las de televisión digital.

En lo que se refiere a la administración digital, define y presta los servicios corporativos de informática (puesto de usuario, sistemas…), comunicaciones (telefonía, datos, acceso a Internet…) y ciberseguridad, así como la gestión de las infraestructuras tecnológicas que les dan soporte, junto con las herramientas corporativas que dan soporte a la administración digital.

¿Se encuentran concentradas todas las funciones de CIO entre sus responsabilidades? … En caso negativo, ¿con quién se comparte estas responsabilidades?

Cada consejería de la Junta de Castilla y León cuenta con un servicio de informática que realiza los desarrollos verticales de su competencia, que utilizan las herramientas corporativas (servidores, comunicaciones, herramientas de administración electrónica…).

Por otro lado, el SACyL (Servicio de Salud de Castilla y León) gestiona de forma autónoma las TIC de su organización.

Si hablamos de la política digital dirigida a empresas, las competencias recaen en la Consejería de Economía y Hacienda.

¿Qué retos y oportunidades enfrenta la dirección general de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Comunidad de Castilla y León?

Los principales retos que tenemos marcados en nuestra hoja de ruta son:

  1. Mejorar la conectividad en todo el territorio de Castilla y León
  2. Desarrollo de las competencias digitales y su certificación en la ciudadanía, con el objetivo de reducir la brecha digital
  3. Impulso del Territorio Rural Inteligente, mejorando la prestación de servicios públicos
  4. La digitalización de los servicios públicos, más cercanos al ciudadano.
  5. La promoción de las tecnologías de vanguardia.
  6. la cooperación en digitalización, tanto con otras administraciones públicas como en la colaboración público-privada.

A cinco años vista ¿cómo ve que va a mejorar la transformación digital la prestación de los servicios públicos y el funcionamiento de su administración?

Los avances tecnológicos son cada vez más rápidos y profundos, y estoy convencido de que nuestra administración va a aprovechar todas las oportunidades que se nos abren. No puedo negar que supone un reto importante, pues poner en marcha nuevas herramientas y servicios conlleva una gestión del cambio que hay que saber gestionar.

Por ello, uno de los principales cambios se va a producir en los propios empleados públicos, que deben tener los conocimientos necesarios sacar rendimiento de lo que supone la transformación digital. Al respecto, nuestra Escuela de Administración Pública está haciendo importantes esfuerzos en la capacitación digital de los empleados públicos.

Por ello, uno de los principales cambios se va a producir en los propios empleados públicos, que deben tener los conocimientos necesarios sacar rendimiento de lo que supone la transformación digital

Por otro lado, tecnologías como la Inteligencia Artificial y la automatización robótica de procesos (RPA) deben ayudarnos a prestar servicios más ágiles y efectivos a ciudadanos y empresas. La identificación de casos de uso que permitan una aplicación eficiente de las tecnologías emergentes será una labor importante a corto y medio plazo, para poder implantarla en aquellos servicios que más lo necesiten.

¿Qué objetivo se ha marcado Castilla y León en la mejora de la capacitación digital de los ciudadanos y las empresas?

Desde nuestra dirección general nos encargamos de la promoción, fomento y desarrollo de los programas y actuaciones de formación, educación y sensibilización de la sociedad castellana y leonesa, en materia de la Sociedad de la Información y competencias digitales. Estas actuaciones se realizan gracias al Proyecto CyL Digital, referente a nivel nacional, que cuenta con más de 100.000 usuarios presenciales desde su creación en 2009.

La formación se ofrece en cada uno de los espacios CyL Digital situados en las capitales de provincia, en los más de 200 centros asociados en el medio rural, además de la formación online (MOOC, cursos, webminars, autofomación…).

En 2024 nos hemos fijado como objetivos formar a 13.861 personas en más de 7,5 horas de competencias digitales, realizar 1.500 acciones formativas y llegar a 250 centros asociados. Objetivos tan ambiciosos como ilusionantes.

En 2024 nos hemos fijado como objetivos formar a 13.861 personas en más de 7,5 horas de competencias digitales, realizar 1.500 acciones formativas y llegar a 250 centros asociados.

Estas actuaciones se completan con la certificación de competencias digitales, TuCerticyl, que realiza la Junta de Castilla y León basada en el marco europeo de competencias digitales DIGICOMP.

Por otro lado, la Consejería de Economía y Hacienda contempla, en su Estrategia de Emprendimiento e Innovación de Castilla y León 2027, una línea estratégica “Castilla y León con la transformación digital un programa de Talento Digital.

¿Cuáles son las prioridades en su presupuesto TIC para este año?

Entre las principales actuaciones que nuestra Dirección General va a acometer en 2024, quiero destacar los 4 millones de euros que destinamos a equipamiento TIC (informática y telecomunicaciones) o los 9,3 M€ para el puesto de trabajo inteligente.

Destacar los 4 millones de euros que destinamos a equipamiento TIC (informática y telecomunicaciones) o los 9,3 M€ para el puesto de trabajo inteligente.

Por otro lado, desarrollamos actuaciones con importante impacto en el territorio como es la extensión de la cobertura de TDT, con 6 millones de euros, o los 4,6 millones destinados al programa CyL Digital de competencias digitales. También seguiremos impulsando el proyecto Territorio Rural Inteligente de sensorización de servicios públicos.

¿Cuál es el ROL que debe de tener en su opinión un CIO?

Dentro de una administración pública, el CIO debe ser la figura que sepa tener una visión a largo plazo. En organizaciones que nos enfrentamos a demandas constantes de los ciudadanos, debemos ser capaces de ver más allá de las urgencias que plantean los centros directivos.

Dentro de una administración pública, el CIO debe ser la figura que sepa tener una visión a largo plazo

Evidentemente hay que satisfacer las necesidades que se plantean, pero debemos hacerlo de una forma eficaz y eficiente, que permita aprovechar los avances que se realicen, sin que soluciones temporales lastren el desarrollo de la organización. Bien sabemos que lo temporal muchas veces acaba siendo lo definitivo.
Por otro lado, debe tener una visión global de toda la organización, conociendo las necesidades de todas las áreas, de manera que se puedan identificar sinergias, puntos de colaboración, etc. Debe asegurarse que las soluciones que se vayan adoptando satisfagan a las áreas más críticas, sin olvidar a otras áreas más pequeñas o con menor influencia.

Por otro lado, las organizaciones deben contar en sus órganos de decisión con el CIO, para que los proyectos tecnológicos están alineados con los objetivos de la organización.

Desde sus años de experiencia en el sector TIC en nuestro país ¿qué consejo puede dar desde el punto de vista estratégico?

Las TIC son herramientas, y debemos buscar aquellas que permitan una evolución y flexibilidad

Conocimiento dentro de la organización. No descapitalizar el talento.

Las TIC cambian cada vez más rápido, con un gran poder transformador, y tan importante es una buena implantación de la tecnología como hacer una gestión del cambio con las personas que forman parte de la administración.