El proyecto CiberReg, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del programa RETECH, fomenta la innovación y el talento en ciberseguridad mediante colaboración público-privada. Busca fortalecer capacidades digitales en ciudadanía, empresas y centros educativos, promoviendo formación avanzada, tecnologías emergentes y cultura de prevención, con el objetivo de impulsar un entorno digital seguro y el desarrollo económico regional.

En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial garantizar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceso a la tecnología. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, en el ámbito de la digitalización, tenemos como objetivo que la tecnología sea un igualador de los servicios públicos que se prestan, independientemente de las condiciones socioeconómicas y demográficas de los ciudadanos. Para ello, apostamos por la tecnología como motor de crecimiento, de creación de empleo y de desarrollo.
Sin embargo, el acceso a la tecnología no solo implica contar con infraestructuras digitales avanzadas, sino también garantizar que la ciudadanía tenga las competencias necesarias para hacer un uso seguro, responsable y ético de ellas. La transformación digital debe ir acompañada de una estrategia de alfabetización digital y ciberseguridad que proteja a los ciudadanos, empresas y administraciones públicas frente a los riesgos del entorno digital.
En este contexto, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos desarrollando iniciativas que fomentan el conocimiento y la concienciación en ciberseguridad. A través de programas de formación, campañas de sensibilización y proyectos específicos como “CiberReg”, trabajamos para que la ciberseguridad no sea solo un aspecto técnico, sino un pilar fundamental en la transformación digital.
El proyecto “CiberReg: Transformar Castilla-La Mancha desde la Innovación y el Talento en Ciberseguridad” forma parte del programa RETECH, una iniciativa de redes territoriales de especialización tecnológica financiada con fondos europeos, cuyo objetivo es impulsar la transformación y especialización digital en todo el país. Esta iniciativa se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea Next Generation.
El proyecto CIBERREG – Impulso a la ciberseguridad desde los territorios – genera espacios de colaboración regional público-privada, involucrando a la administración pública, a las empresas y a los centros educativos para fomentar la innovación, la adopción de soluciones avanzadas de ciberseguridad y la generación de talento.
A través de esta iniciativa, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende fortalecer las capacidades en ciberseguridad de los ciudadanos castellanomanchegos, de las empresas, los centros educativos y los organismos públicos, proporcionando formación avanzada, simulación de ciberataques en entornos controlados y un espacio de experimentación con tecnologías emergentes. Su enfoque integral busca garantizar un entorno digital más seguro e innovador, donde la ciberseguridad se convierta en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.
Dentro del proyecto CiberReg, se han definido cuatro líneas estratégicas:
1. Sensibilización en ciberseguridad a través del Centro Regional de Innovación Digital (CRID)
El objetivo de esta línea estratégica es proporcionar servicios de sensibilización al tejido empresarial, al ámbito educativo y a la ciudadanía en general, con el fin de informar sobre los riesgos habituales en ciberseguridad y ofrecer las pautas más efectivas para protegerse de ellos.
2. Creación de un laboratorio y aula de demostración en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID):
El objetivo de esta línea estratégica es la implantación de un laboratorio de formación en tecnología de ciberseguridad, dirigido a las empresas de Castilla-La Mancha y a cualquier otro colectivo interesado. En este laboratorio, se ofrecerá capacitación especializada, se simularán ataques cibernéticos en entornos controlados y se proporcionará un espacio para la experimentación, con el fin de fomentar una cultura de ciberseguridad integral en la región.
3. Servicios de formación especializada de ciberseguridad:
El objetivo de esta línea estratégica es fomentar la formación avanzada de profesionales en el campo de la ciberseguridad, con el fin de que puedan trabajar de manera cualificada en áreas clave de la seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). En un contexto de creciente demanda de personal especializado y ante la escasez de talento en este sector, la iniciativa busca acercar los servicios de formación y certificación en ciberseguridad a diferentes colectivos de la región de Castilla-La Mancha.
4. Sensibilización en ciberseguridad y alfabetización digital:
El objetivo de esta cuarta línea de acción es el desarrollo de una “Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Digital en Castilla-La Mancha”, con el propósito de educar a la ciudadanía desde edades tempranas en el uso saludable y responsable de la tecnología. Se busca garantizar la seguridad en el entorno digital, mejorar la capacidad de navegación eficiente, fomentar la creación y compartición responsable de contenido y la lucha contra la desinformación, los bulos y el mal uso de los medios digitales.
El proyecto integral busca tener un impacto significativo en la transformación digital y la especialización tecnológica de Castilla-La Mancha. A través de sus distintas líneas estratégicas, buscando no solo fortalecer la concienciación y conocimiento sobre ciberseguridad en la región, sino también crear una cultura de prevención y respuesta que abarque tanto a los ciudadanos y ciudadanas como a empresas y centros educativos. El enfoque integral del proyecto, que incluye formación avanzada y específica a través de charlas, formaciones, y laboratorios, además de la creación de espacios de colaboración público-privada, pretende obtener una respuesta robusta frente a los riesgos cibernéticos que afectan a la región.
Las iniciativas dirigidas a la sensibilización de la ciudadanía, las familias, el profesorado y los jóvenes sobre la importancia del uso responsable de la tecnología refuerzan la visión de un entorno digital más seguro y ético. Las acciones formativas y de concienciación sobre desinformación, ciberamenazas y protección de la identidad digital son claves para crear una sociedad más informada y preparada frente a los riesgos del ciberespacio.
En conclusión, “CiberReg: Transformar Castilla-La Mancha desde la Innovación y el Talento en Ciberseguridad” contribuye de manera integral al fortalecimiento de la ciberseguridad en la Región, favoreciendo la colaboración transversal entre los distintos sectores de nuestra comunidad, y garantizando un futuro digital más seguro e innovador.
Lola Higuera González – Directora General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad en la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Deja tu comentario