
Leonor Ostos
Gerente de Innovación de Telefónica España
La tecnología Edge Computing, también conocida como Telco Edge, se está posicionando como un puente crucial entre la nube tradicional y las infraestructuras dedicadas on-premise. Edge Computing se refiere a la implementación de capacidades de computación y almacenamiento en los bordes de las redes de telecomunicaciones, permitiendo una menor latencia y una mayor eficiencia en el procesamiento de datos. Al reducir la distancia que los datos deben recorrer, Edge Computing minimiza los tiempos de respuesta, lo que es esencial para aplicaciones en tiempo real como el streaming de vídeo, los juegos en línea y los aplicativos industriales.
Telco Edge, se está posicionando como un puente crucial entre la nube tradicional y las infraestructuras dedicadas on-premise
Además, esta tecnología facilita la regionalización de contenidos, permitiendo que los datos y servicios se alojen más cerca de los usuarios finales. Esto no solo mejora la velocidad y el rendimiento, sino que también permite una mejor personalización y cumplimiento con las regulaciones locales de datos. En resumen, Edge Computing ofrece una solución híbrida que combina lo mejor de la nube y de las infraestructuras on-premise, proporcionando una experiencia de usuario diferencial:
Para acceder al Edge contamos con dos tipos de conectividades fundamentales en las que España ostenta un rol de liderazgo: 5G Slicing y fibra óptica. Ambas ofrecen ventajas únicas y son esenciales para garantizar una conectividad fiable y redundante.
- 5G Slicing: La tecnología 5G, especialmente con la implementación de Network Slicing, ofrece una flexibilidad sin precedentes. Slicing permite la creación de múltiples redes virtuales sobre una única red 5G nacional, cada una optimizada para diferentes tipos de servicios y aplicaciones. Esto es crucial para Edge Computing, ya que permite asignar recursos específicos para aplicaciones que requieren baja latencia, como la realidad aumentada y la telemedicina, mientras se mantienen otros servicios en paralelo. Además, la tecnología 5G nos permite disfrutar de las capacidades de baja latencia en movilidad, algo clave para casos de uso como el coche conectado o autónomo, donde, a futuro, el edge más cercano irá reasignándose dinámicamente según el vehículo se desplace, para dar instrucciones de baja latencia que ayuden a tener una movilidad más segura, eficiente y colaborativa.
- Fibra óptica: La fibra óptica es conocida por su alta capacidad de transmisión de datos y su baja latencia, con una robustez diferencial al no ser susceptible a interferencias. Además, su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos la convierte en una opción clave cuando hablamos de conectividad hasta el borde de la red (Edge).
En un entorno donde la disponibilidad y la velocidad de los datos son críticas, contar con múltiples vías de acceso asegura que las operaciones no se vean interrumpidas. La combinación de 5G Slicing y fibra óptica proporciona una solución robusta, donde la red 5G puede actuar como la columna vertebral principal y la fibra óptica como una capa adicional de redundancia, o viceversa. Esto garantiza que, incluso si una conexión fallase, otra podría tomar su lugar de forma inmediata, manteniendo la continuidad del servicio y la satisfacción del usuario final.
La combinación de 5G Slicing y fibra óptica proporciona una solución robusta, donde la red 5G puede actuar como la columna vertebral principal y la fibra óptica como una capa adicional de redundancia, o viceversa.
Una vez entendido el concepto de Edge Computing, así como sus capacidades e integración con las redes de telecomunicaciones, merece la pena ahondar en diferentes casos de uso que, sin esta tecnología, no podrían ofrecerse:
- Emergencias
En lo referente a comunicaciones críticas, Edge Computing permitirá a los equipos de emergencia coordinarse de manera más eficiente, recibiendo y enviando información instantáneamente, sin interrupciones y en movilidad, lo que facilitará una comunicación más segura y efectiva entre los equipos en campo y el centro de control. Además, gracias a 5G slicing, los dispositivos Push to Talk (walkie talkies 5G) podrán disponer de una capacidad exclusiva y reservada para transmitir datos en tiempo real, mejorando la claridad, la disponibilidad y la rapidez en situaciones críticas. Ambas tecnologías conforman un mix tecnológico que supondrá una transformación de las comunicaciones de emergencia. - Hospitales
Al disponer de cómputo de cercanía con altas capacidades de procesado, los profesionales de la salud podrán acceder a diagnósticos más rápidos y precisos, facilitando una atención al paciente más ágil y personalizada. Además, Edge Computing garantiza una mayor seguridad de los datos sensibles, como historiales médicos, al minimizar la necesidad de transferir información a través de redes externas, pudiendo disponer incluso de conectividad de fibra óptica dedicada para acceder al edge. Esta visión transformará la atención médica, haciendo posible un futuro donde la tecnología y la salud trabajen de la mano para ofrecer cuidados excepcionales. - Movilidad conectada
La red de centros edge nacional permitirá que los vehículos procesen y analicen datos en tiempo real, mejorando la seguridad y la eficiencia en la carretera. Los conductores podrán recibir alertas instantáneas sobre condiciones del tráfico, peligros potenciales y rutas óptimas. Además, Edge Computing, unido a la tecnología 5G, facilitará la comunicación entre vehículos (V2V) y con la infraestructura (V2I), creando un ecosistema de transporte más seguro y coordinado. Por ejemplo, en una situación de adelantamiento o en una prevención de colisión. Estas innovaciones transformarán la experiencia de conducción, haciendo que los viajes sean más seguros, eficientes y conectados.
Pero no sólo hablamos de coches y carreteras, pues la baja latencia y alta disponibilidad de la combinación 5G + Edge también permitirá que los trenes procesen y analicen datos en tiempo real, en movilidad, mejorando la puntualidad y la seguridad del servicio. Los operadores podrán, por ejemplo, monitorizar el estado de los trenes y las vías, detectando y respondiendo a problemas antes de que se conviertan en incidentes, llevando una gestión optimizada del tráfico ferroviario e infraestructuras asociadas. - Drones
Edge Computing será esencial para el despliegue de servicios basados en drones en zonas rurales (drones en estaciones de carga, siempre listos para volar) de cara a poder tener un análisis inmediato de una emergencia (por ejemplo, un incendio). La información recogida en tiempo real y de forma temprana por el dron, será procesada en los centros edge sobre la red 5G, permitiendo a los equipos de emergencias actuar de forma más controlada, segura y rápida. Además, el borde de la red podrá coordinar varios drones de forma simultánea habilitando vuelos en enjambre y permitiendo operaciones más complejas y coordinadas. - Industria 4.0
Edge es el habilitador de una industria y logística más inteligente, inmediata, eficiente y segura gracias a un nuevo nivel de automatización y conectividad. Gracias al procesado y análisis de millones de datos generados en tiempo real por las diferentes líneas de producción, el nodo Edge más cercano jugará el papel de “Torre de control industrial” permitiendo tener una visión transversal en tiempo real de todos los procesos, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones, optimizando la producción, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la calidad del producto. Todo ello, sin tener que dedicar espacio y recursos a centros de datos ubicados en la propia sede industrial (antiguo modelo on-premise).
Además, esta tecnología permitirá que los robots industriales se adapten rápidamente a cambios en el entorno de trabajo, optimizando tareas, reduciendo errores y permitiendo una coordinación más efectiva entre múltiples robots y sistemas. También permitirá virtualizar aplicativos OT (aplicativos industriales) de forma robusta y altamente redundada, pudiendo dimensionar los recursos de la aplicación según los diferentes picos de demanda (como puede ser el periodo navideño en un entorno logístico) o pudiendo replicar fácilmente, en un solo click, la arquitectura software de un centro logístico ante la apertura de uno nuevo. Una transformación industrial que hará posible una producción más flexible, conectada e inmediata.
En Telefónica, estamos a la vanguardia de esta revolución tecnológica llamada Edge Computing, impulsando un futuro donde esta tecnología, junto con nuestra conectividad, transformará el mundo que conocemos. Un mundo que permitirá procesar y analizar datos en tiempo real, en la región donde se generan, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia en todos los sectores.
El Edge Computing no solo optimiza la velocidad y la seguridad de la transmisión de datos, sino que también abre nuevas posibilidades para la innovación y el desarrollo. Imaginemos un mundo donde los hospitales pueden ofrecer diagnósticos instantáneos, los coches y trenes se comunican entre sí para evitar accidentes, y los equipos de emergencia responden más rápido que nunca. Este es el futuro que estamos construyendo en Telefónica. Con cada avance, reafirmamos nuestro compromiso de liderar el camino hacia un mundo más humano y conectado. En Telefónica, no solo imaginamos el futuro, lo estamos haciendo realidad.
Deja tu comentario