El grupo de Telecomunicaciones ha presentado el pasado martes 25 de junio, el último trabajo que ha realizado con el título: “Conectividad y estrategia de adopción de soluciones en la nube”.
En dicho trabajo han participado 36 profesionales de 28 compañías de diferentes sectores con una representación muy equilibrada entre oferta y demanda y donde están representados un variado número de sectores,
El trabajo analiza los nuevos retos de conectividad derivados de la implantación en la nube de nuevos servicios que complementan o sustituyen los existentes en infraestructuras tradicionales. Estos retos vienen derivados del aumento del perímetro de red y, por tanto, de su complejidad, afectando tanto a la conectividad entre las aplicaciones como a la de los usuarios que acceden a ellas.
Los equipos de TIC están acostumbrados a trabajar con un alto nivel de rendimiento y de capacidades de gestión en las soluciones de conectividad de sistemas y aplicaciones On-premise. Al complementar o migrar servicios a la nube pública, se debe considerar que puede haber un empeoramiento de este nivel de rendimiento y de las capacidades de gestión, así como una complejidad mayor en los ámbitos de la seguridad y la privacidad
Por esta razón es importante que estos desafíos de conectividad estén contemplados dentro de la estrategia de adopción de las soluciones en la nube y que se puedan proponer soluciones que permitan abordarlos con éxito, asegurando tanto el rendimiento de las aplicaciones, como los requisitos de seguridad y las capacidades de gestión.
El trabajo comienza tratando diferentes temas, como la descripción de los conceptos de nube y su clasificación y aporta una visión de la situación en España como resultado de una encuesta que se ha realizado a las empresas de la asociación, en la que además de preguntar sobre el nivel de adopción de la nube, se ha hecho foco en la problemática de conectividad.
La encuesta revela una adopción progresiva, pero aún no masiva de servicios de nube pública, con una tendencia hacia soluciones híbridas que combinan soluciones en la nube y centros de datos tradicionales.
Más del 50% de las compañías que han participado en la encuesta mantienen más del 75% de sus cargas de trabajo en los centros de datos tradicionales, aunque ya hay un 17% de compañías que tienen menos del 15% de sus cargas en infraestructuras on-premise.
La encuesta también revela que el impulso inicial de adopción de cargas en la nube pública es en soluciones SaaS, especialmente, aunque no solo, en las soluciones de productividad y colaboración, acelerado por las demandas del trabajo remoto a partir de la pandemia de COVID-19.
Por tanto, la existencia de entornos híbridos con infraestructuras on-premise y la combinación de una o varias nubes es una situación común en la mayoría de las compañías.
En el trabajo se aborda la problemática de la conectividad en estos entornos híbridos, aportando soluciones tecnológicas e intentando dar una visión lo más completa posible. El foco principal se ha puesto en la problemática de la conectividad entre aplicaciones e infraestructuras, pero no se olvida de la conectividad de los usuarios con los servicios. También se incluyen varios ejemplos prácticos reales que ilustran las soluciones descritas.
En la jornada de presentación del trabajo se contó con dos mesas redondas:
- La primera, sobre: Soluciones de conectividad ante los retos de adopción de la nube, donde participaron: Claudio Andrés, Customer Technology Advisor de KYNDRYL, Victor Jiménez, IP CTO de Huawei y Sara Martínez, Product Manager de Telefónica. Se trataron diferentes puntos como las ventajas que puede aportar la adopción de cargas en la nube, distintas soluciones de conectividad para este entorno de nube híbrida y las dificultades y lecciones aprendidas en la adopción de estos escenarios. La mesa ayudó a dar valor al trabajo presentado por el Grupo de Telecomunicaciones estando recogidos en el mismo muchos de los aspectos que se trataron.
- En la segunda mesa con el título: Casos de éxito de conectividad en diferentes escenarios, participaron: José Luis Iglesias, Jefe de comunicaciones de ADIF, David González, Ingeniero de Comunicaciones y Networking de Kutxabank y Leonor Torres, Presidenta de Astic. La mesa trató sobre distintos proyectos que se están abordando en las AAPP, en ADIF y en Kutxabank, las soluciones de conectividad que están utilizando y los retos y dificultades que se han encontrado.
El debate, confirmó que la tanto descripción de la situación de las empresas en España, como los desafíos y problemas tratados en el trabajo son una realidad.
Carlos Varela Ávila, director de Transformación Digital y Tecnología RENFE, Junta Directiva y presidente GT de Telecomunicaciones AUTELSI
Deja tu comentario