Como presidenta del Grupo de Trabajo de AUTELSI sobre Mercado Laboral y Talento Tecnológico, tengo el honor de liderar una iniciativa que considero esencial para el presente y el futuro de España. Nuestra misión es ambiciosa y necesaria: analizar en profundidad el mercado laboral tecnológico en España, identificar las brechas entre la oferta y la demanda de talento, y, sobre todo, fomentar vocaciones tecnológicas y abrir nuevas oportunidades para jóvenes y profesionales en transición laboral. Nuestro objetivo es claro: impulsar el desarrollo del talento tecnológico en España para que el país no solo compita, sino que se consolide como un referente europeo en innovación, empleabilidad y transformación digital.

Un equipo comprometido con el cambio

Nuestro  grupo está formado por profesionales de empresas e instituciones asociadas a AUTELSI, unidos por la convicción de que España tiene el potencial para convertirse en un líder europeo en innovación tecnológica y desarrollo de talento digital. Trabajamos activamente para reducir la brecha entre oferta y demanda de profesionales, promoviendo una sociedad más inclusiva y preparada para los desafíos del futuro digital.

Para abordar este reto, hemos estructurado nuestra actividad en tres subgrupos de trabajo:

  • Gestión del talento tecnológico: atracción, fidelización y migración.
  • Vocaciones y formación (STEM): impulso de nuevas vocaciones y adaptación de la formación.
  • Diversidad y brecha digital: promoción de la igualdad y reducción de desigualdades.

Una realidad que exige acción

La urgencia de nuestra labor queda reflejada en los datos más recientes que muestran tanto el dinamismo del sector como los retos estructurales que debemos afrontar:

  • Crecimiento del empleo tecnológico: según el informe Digital Talent Overview 2024, la demanda de profesionales digitales en España superó las 55.400 ofertas de empleo en el último trimestre de 2024. La oferta de empleos tecnológicos representa ya el 7,7% del total de las ofertas laborales, y el número de ocupados en el sector alcanzó los 1,45 millones, con un crecimiento acumulado del 52% desde 2013, y 661.445 empleados en el segundo trimestre de 2024, lo que supone un aumento interanual del 7,29%.
  • Demanda insatisfecha de talento: el 73% de las empresas tecnológicas españolas reportan dificultades para encontrar y contratar personal cualificado. En 2024, las vacantes en puestos tecnológicos rondaron las 39.000, el 89% en programación y consultoría tecnológica. Además, España presenta una de las tasas de empleo más bajas de Europa para titulados TIC, con un 85,1% frente al 92,6% de la media europea.
  • Brecha de género persistente: el 68% del empleo tecnológico sigue siendo masculino, aunque el crecimiento del empleo femenino desde 2017 ha sido superior, reforzando la necesidad de impulsar la diversidad y romper estereotipos de género.
  • Especialización y nuevas oportunidades: áreas como la inteligencia artificial han experimentado un crecimiento del 454% en las ofertas en los últimos cinco años. La ciberseguridad mantiene también un crecimiento sostenido.
  • Comparativa europea: solo el 4,4% del empleo total en España corresponde a especialistas digitales, muy por debajo de países como Suecia (8,7%) o Finlandia (7,6%), lo que evidencia la urgencia de fomentar vocaciones tecnológicas y mejorar la formación especializada.

Estos datos confirman la importancia y el sentido de las acciones que promovemos desde AUTELSI: fomentar vocaciones, mejorar la formación, impulsar la diversidad y conectar la oferta educativa con las necesidades reales del mercado laboral tecnológico en España.

Propuesta de valor: análisis, acción y resultados

Nuestro grupo es mucho más que un espacio de análisis; es un motor de acción y resultados. No nos conformamos con diagnosticar la situación: generamos estudios, diseñamos estrategias de desarrollo y formulamos recomendaciones dirigidas a administraciones públicas, empresas, profesionales y entidades educativas. Aspiramos a impulsar la competitividad de España en el ámbito tecnológico con una visión de crecimiento sostenible e inclusivo.

En la primera etapa hemos identificado cuatro grandes desafíos del sector:

  • Desajuste entre oferta y demanda: la demanda de profesionales cualificados crece más rápido que la oferta.
  • Fuga de talento: muchos profesionales especializados se marchan de España buscando mejores condiciones laborales y salarios más elevados.
  • Déficit de formación específica: jóvenes y trabajadores en transición no siempre acceden a una formación tecnológica alineada con las necesidades del mercado.
  • Desigualdad de acceso: mujeres, personas en zonas rurales y colectivos vulnerables enfrentan barreras adicionales para acceder y progresar en las carreras tecnológicas.

Un enfoque integral e inclusivo

Nuestra labor está diseñada para impactar en todos los actores del ecosistema tecnológico:

  • Administraciones públicas: promovemos políticas que impulsen el talento y la innovación.
  • Empresas tecnológicas: acompañamos en la adaptación de estrategias de captación y desarrollo de talento.
  • Instituciones educativas: colaboramos para que los programas formativos respondan a la demanda real del mercado.
  • Jóvenes y profesionales en transición: ofrecemos información, orientación y recursos para quienes buscan reorientar su carrera hacia el sector tecnológico.
  • Entidades sociales y sin ánimo de lucro: trabajamos para promover vocaciones tecnológicas en colectivos subrepresentados, mejorando la igualdad de oportunidades.

Desde el Grupo de Trabajo de AUTELSI, apostamos por el desarrollo del talento local mediante la colaboración estrecha entre el sector público, el privado y la sociedad civil. Creemos firmemente en el impacto social y la equidad, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien del crecimiento tecnológico.

Nuestra misión: apoyar en el desarrollo del futuro del talento tecnológico

Nuestra misión es ser una plataforma estratégica que aborde tanto la problemática del mercado laboral tecnológico como el desarrollo de vocaciones tecnológicas en España. A través de la investigación, la colaboración y la educación, trabajamos para construir un ecosistema de talento dinámico y diverso, que posicione a España como un referente internacional.

Muy pronto compartiremos los primeros resultados y acciones derivadas de este trabajo colectivo. Desde AUTELSI, seguimos convencidos de que juntos podemos impulsar el cambio que España necesita.

Olga Ramírez, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre Mercado Laboral y Talento Tecnológico de AUTELSI; Consejera, Advisor en Estrategia, Talento y. Liderazgo, Socia Directora Experience & Wiser