Castilla y León, con sus 94.225 km², no solo es la comunidad autónoma más extensa de España, sino también la tercera región más grande de Europa, superando países como Portugal o Austria. Sin embargo, su población de 2.380.149 habitantes, según datos del INE a 1 de enero de 2023, se encuentra dispersa en 2.248 municipios, más de un cuarto del total de municipios de España, cifra que la sitúa en la cima de las comunidades autónomas españolas en términos de fragmentación territorial y baja densidad poblacional (25 hab/km2).
Ahora bien, este amplio y disperso territorio alberga un rico patrimonio histórico, cultural y natural que lo convierte en un potencial sin igual para el desarrollo y bienestar regional. Además, cuenta con sectores emblemáticos como el agroalimentario, energético, o automoción.
En este contexto, la digitalización resulta una herramienta fundamental para derribar barreras geográficas y fomentar la igualdad de oportunidades. La implementación de proyectos digitales en el medio rural es crucial para la modernización y fortalecimiento de la cohesión social y territorial.
La implementación de proyectos digitales en el medio rural es crucial para la modernización y fortalecimiento de la cohesión social y territorial.
Quiero destacar especialmente dos proyectos que, desde la Junta de Castilla y León, venimos desarrollando con éxito desde hace años y que tienen un especial impacto en el medio rural.
PROGRAMA Castilla y León Digital (CyL Digital)
El acceso a banda ancha, si bien es una condición necesaria, no es suficiente para aprovechar plenamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por ello, se hace imprescindible trabajar en la capacitación digital de la ciudadanía para minimizar la brecha digital. Castilla y León es pionera en la capacitación, formación y asesoramiento digital, ofreciendo desde 2009 el Programa Castilla y León Digital (CyL Digital).
Se hace imprescindible trabajar en la capacitación digital de la ciudadanía para minimizar la brecha digital. Castilla y León es pionera en la capacitación, formación y asesoramiento digital, ofreciendo desde 2009 el Programa Castilla y León Digital (CyL Digital).
Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, promueve la formación y el asesoramiento en competencias digitales a través de actividades presenciales en los 9 Espacios CyL Digital repartidos por cada capital de provincia y centros asociados rurales, así como de formación online en su plataforma www.cyldigital.es.
Los cursos abarcan temas como el uso de la app Sacyl Conecta, seguridad en banca online, compras seguras por Internet, manejo de Inteligencia Artificial y redes sociales, y el uso del DNI electrónico y sistema Cl@ve.
Los destinatarios son principalmente aquellos colectivos vulnerables con mayores dificultades en el uso de la tecnología (mayores, desempleados, personas con discapacidad, inmigrantes, etc.), pero también está dirigido a dar servicio a otros grupos que pueden utilizar la tecnología en su vida diaria, como autónomos y pequeñas empresas, jóvenes, padres, madres, niños en edad escolar, etc.
En la actualidad, hay registrados más de 100.000 usuarios presenciales y 42.100 usuarios de formación online, habiéndose impartido más de 16.000 actividades formativas presenciales y 2.500 online.
Quisiera destacar especialmente el esfuerzo realizado para aumentar el número de centros asociados en el medio rural. Los 75 centros con los que se contaba hace dos años se han triplicado gracias, en gran medida, al programa de cesión de ordenadores portátiles que ha llevado a cabo nuestra administración. De esta forma se cubrirá gran parte de nuestro extenso territorio por estas aulas informáticas gestionadas por ayuntamientos y asociaciones. La colaboración incluye planes de formación tecnológica para los dinamizadores tecnológicos, orientación y asesoramiento o la cesión de contenidos y recursos didácticos, por ejemplo. Además, la propia Junta de Castilla y León fortalece este esfuerzo, gracias a los fondos Next Generation, enviando formadores especializados, en coordinación con los responsables de los centros, para incrementar la oferta de cursos en el medio rural.
Certificación en competencias digitales
Además de la formación en competencias digitales, la Junta de Castilla y León promueve la certificación de competencias digitales para la ciudadanía, denominada tuCertiCyL (www.tucerticyl.es). Esta certificación, basada en el Marco europeo de competencias digitales de la Unión Europea (conocido como DigComp), busca que cualquier ciudadano mayor de 14 años pueda acreditar sus conocimientos en el ámbito digital tanto para fomentar el aprendizaje en las tecnologías de la información y la comunicación, como para mejorar su empleabilidad facilitando a las empresas y administraciones un mecanismo para acreditar las competencias digitales de manera objetiva.
La certificación se obtiene gratuitamente tras superar un examen oficial por ordenador que se realiza, bien en modalidad presencial en los Espacios CyL Digital y centros certificadores adheridos, o bien online desde casa.
PROGRAMA Territorio Rural Inteligente
Este programa se centra en la aplicación de tecnologías avanzadas como Internet de las Cosas, big data e inteligencia artificial para mejorar la calidad de los servicios prestados por las entidades locales a sus ciudadanos, reducir costes de gestión y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y contribuir a la retención de población en los municipios.
Por ejemplo, en el ámbito de la recogida de residuos, se implementan sensores en los contenedores para identificar aquellos que alcanzan altos niveles de llenado. Esta información permite la reorganización de las rutas de recogida para ser más eficientes, logrando una reducción estimada de al menos un 30% en el consumo de combustible. De forma similar, la calidad del agua se supervisa a través de la monitorización de los niveles de cloro en los depósitos municipales, garantizando así su potabilidad. En los silos de fundentes utilizados en carreteras, se mide el nivel de llenado para asegurar una gestión adecuada de estos recursos. Este enfoque se extiende a otros ámbitos, como el alumbrado público, los aparcamientos y la conservación del patrimonio, entre otros.
El proyecto se basa en dos elementos fundamentales:
- Sensores: Estos dispositivos capturan y transmiten datos a la plataforma de Territorio Rural Inteligente. Pueden ser adquiridos por ayuntamientos, diputaciones o la propia Junta de Castilla y León, y resultan vitales para recoger información en tiempo real.
- La plataforma software de Territorio Rural Inteligente. Desarrollada y mantenida por la Junta de Castilla y León, esta plataforma analiza la información de los sensores en tiempo real, facilita la consulta de registros históricos, extrae datos relevantes y configura alertas para indicar desviaciones en los parámetros establecidos. Asimismo, se tiene previsto incorporar Inteligencia Artificial para lograr una gestión más eficiente.
Actualmente están integrados en la plataforma de Territorio Rural Inteligente alrededor de 3.000 puntos sensorizados en Castilla y León, llegando a cerca de 400 municipios.
Para el desarrollo del proyecto se cuenta además con la Oficina Smart Rural, que apoya a ayuntamientos y diputaciones de Castilla y León en la puesta en marcha de proyectos de sensorización de servicios, les asesora técnicamente en la selección de las soluciones tecnológicas más adecuadas, y les da soporte para la integración en la plataforma.
Los beneficios de estos proyectos son significativos y variados. Permiten la monitorización en tiempo real de servicios específicos, facilitando decisiones inmediatas y ajustes basados en datos y alertas configurables.
Los beneficios de estos proyectos son significativos y variados. Permiten la monitorización en tiempo real de servicios específicos, facilitando decisiones inmediatas y ajustes basados en datos y alertas configurables. La recopilación de información histórica contribuye a la predicción de tendencias futuras y a la implementación de mejoras. Además, optimizan la gestión de servicios al reducir desplazamientos y costes operativos, y mejoran la detección de áreas de mejora y fallos potenciales, como las fugas en sistemas de agua, incrementando la eficiencia y sostenibilidad de los servicios públicos.
Cooperación y colaboración: clave para el éxito
La cooperación y colaboración son claves en nuestro enfoque hacia la digitalización en Castilla y León. Estamos convencidos de que unir fuerzas con otras entidades es esencial para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la tecnología nos ofrece de una forma mucho más efectiva, ágil y sostenible.
Desde la Junta de Castilla y León mantenemos una histórica y estrecha colaboración con las diputaciones y ayuntamientos. Tenemos ejemplos claros en los centros asociados de competencias digitales, en los proyectos de sensorización de Territorio Rural inteligente, o la oficina Smart CRD.
Sin embargo, los últimos 2 años han sido particularmente productivos, trabajando mano a mano con:
- Más de 200 ayuntamientos vinculados al Programa CyL Digital Rural.
- 150 entidades, asociaciones y empresas participando en la formación a través de la Red de Espacios CyL Digital.
- Las 9 Diputaciones, colaborando en conectividad, competencias digitales y proyectos de Territorio Rural Inteligente.
- 5 Universidades, en el impulso de la formación y certificación de competencias digitales.
- El sector bancario, para ofrecer formación en banca online segura, beneficiando a más de 1.500 ciudadanos.
- Con otras Comunidades Autónomas, en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad, además de competencias digitales.
- Entidades locales de Castilla y León y Portugal, en proyectos de digitalización con financiación europea.
- Además, lideramos la Asociación Somos Digital, reuniendo a 16 instituciones comprometidas con lograr una ciudadanía 100% digital en España, gestionando más de 2.300 centros de competencias digitales dedicados a este fin.
Este compromiso colectivo hacia la colaboración nos ha permitido avanzar de manera significativa en nuestra misión de digitalizar Castilla y León, mejorando la vida de sus ciudadanos y estableciendo un modelo de gestión pública innovador y eficiente
Este compromiso colectivo hacia la colaboración nos ha permitido avanzar de manera significativa en nuestra misión de digitalizar Castilla y León, mejorando la vida de sus ciudadanos y estableciendo un modelo de gestión pública innovador y eficiente. Continuaremos fortaleciendo estas alianzas y explorando nuevas colaboraciones para asegurar que Castilla y León se mantenga a la vanguardia de la transformación digital.
Antonio Ibáñez Pascual Director General de Telecomunicaciones y Administración Digital. Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Junta de Castilla y León
Deja tu comentario