El boom de los datos y la necesidad de procesarlos eficazmente para ayudar a la toma de decisiones empresariales ha consolidado la Inteligencia Artificial (IA) como una de las tecnologías con mayor potencial para este año.

Aunque en los últimos años la Inteligencia Artificial ha experimentado un gran avance y tiene ya innumerables casos de uso, a día de hoy esta tecnología está todavía en una fase incipiente enfocándose principalmente en la resolución de problemas concretos.

Los expertos pronostican que la Inteligencia Artificial no será una realidad hasta incluso 2040. “Comprender la IA a nivel humano será un profundo logro humano (y una gran ventaja económica) y puede que ocurra en 2030 (25% de posibilidades) o en 2040 (50% de posibilidades)”, señalaba en 2017 Richard Sutton, profesor de ciencias de la computación de la Universidad de Alberta.

A pesar de ello, Telefónica Tech cuenta con un amplio porfolio de servicios y soluciones de Inteligencia Artificial y prevé que esta tecnología tenga un papel relevante en la transformación de todos los sectores económicos en 2022, apoyado en gran parte por la oportunidad que suponen los fondos europeos.

Así, por ejemplo, el sector turístico está aprovechando la Inteligencia Artificial para reinventarse y adquirir un conocimiento más profundo de las necesidades e intereses de los visitantes que le permitan personalizar la oferta para incrementar la fidelización de los usuarios.

Los expertos de Inteligencia Artificial de Telefónica Tech esperan que el sector de la movilidad viva este año una consolidación del empleo de modelos de Inteligencia Artificial, alimentados por datos procedentes de los vehículos conectados y de otras fuentes para optimizar rutas, maximizar la seguridad vial y minimizar el impacto medioambiental. En este sentido, la logística inteligente continuará acelerando, estimulada por el crecimiento imparable del e-commerce, incluyendo pruebas de vehículos de reparto autónomo y la consolidación de la trazabilidad de activos extremo a extremo, gracias a las tecnologías de Internet de las Cosas (IoT).

Asimismo, la necesidad de desarrollar en el ámbito de retail una experiencia de cliente, que conecte de forma transparente el mundo físico y el online, continuará impulsando la adopción de la Inteligencia Artificial. Todo ello con la finalidad de crear modelos que favorezcan la conversión de las interacciones de los clientes en ventas, gracias a la combinación de múltiples fuentes de datos.

Por último, el sector industrial será sin duda uno de los que más avanzará en su transformación. La sensorización masiva de las fábricas y su conexión en entornos de mínima latencia gracias a las redes privadas 5G será clave en el despliegue de casos de uso de Inteligencia Artificial. Mantenimiento predictivo, optimización de la calidad, minimización de desechos y residuos, movimiento de materiales con vehículos de guiado automático (AGVs) son solo algunos de los numerosos casos de uso.

En definitiva, 2022 será, sin duda, un año apasionante en el que seguiremos construyendo realidades y desmontando mitos en torno a la Inteligencia Artificial.