¿Quién nos hubiera dicho hace tan solo veinte años que el #teletrabajo (Teletrabajo en las empresas y AAPP) se convertiría en una práctica regular, ni mucho menos como podríamos haber imaginado el impacto que esté teniendo en nuestras vidas y en las organizaciones para las que desempeñamos nuestro trabajo?

Esta profunda transformación se ha visto facilitada por la tecnología digital y de telecomunicaciones, y acelerada por la pandemia que sufrimos en 2020. Sin embargo, su adopción tiene impacto en una serie de dimensiones y plantea problemáticas en cada una de ellas, que es necesario gestionar.

La necesidad súbita de pasar a un modelo de teletrabajo, sin una planificación previa, supuso un gran reto para todas las organizaciones y empleados en la primera mitad del 2020, Conscientes de ello, desde el grupo de Transformación Digital de AUTELSI promovimos la creación de un equipo multidisciplinar de expertos para elaborar un informe con un análisis de las problemáticas inherentes al teletrabajo y una serie de recomendaciones sobre las mismas.

El trabajo de este grupo se desarrolló en cinco dimensiones:

  • Aspectos legales, privacidad y cumplimiento normativo.
  • Riesgos laborales, psicosociales y ergonomía.
  • Infraestructura y riesgos de ciberseguridad.
  • Cultura, concienciación, formación y capacitación.
  • Productividad y Negocio.

Este informe fue utilizado por algunas organizaciones que nos transmitieron su agradecimiento. Y esto nos motivó a emprender una segunda fase consistente en un estudio con mediciones sobre el estado del teletrabajo en España en cada uno de los cinco ejes, tanto en el Sector privado como en las AAPP. Para ello elaboramos una encuesta con 13 preguntas.

Los resultados nos permiten constatar que en los últimos 3 años se han experimentado grandes avances en la implantación del teletrabajo, que actualmente cuenta con un alto nivel de implantación y madurez, sobre todo como modelo híbrido complementario al trabajo presencial.

Entre otros resultados el estudio revela que:

  • En un 98% de las empresas están garantizados los derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos físicos y psicosociales lo mismo que en la modalidad presencial.
  • Igualmente, en un 98% se garantiza la confidencialidad de la información interna y de terceros en situación de teletrabajo.
  • En un 96% las soluciones de ciberseguridad implementadas para el teletrabajo han mantenido la funcionalidad completa con los mismos procedimientos de acceso a las aplicaciones.
  • En un 68% de las organizaciones el teletrabajo ha tenido una buena acogida y rápida implantación tanto por parte de la empresa como de los trabajadores.
  • En un 66% de las empresas se han detectado aumentos de la productividad.

Si bien quedan retos por resolver, como:

  • La mayor dificultad en mantener la cultura corporativa en un 45%
  • La necesidad de una mayor formación en las herramientas, hábitos y técnicas para el teletrabajo en un 63%
  • Solo se ha realizado una evaluación de la adecuación de los puestos de trabajo remotos en lo que se refiere a ergonomía y riesgos laborales en un 36%

Hemos realizado un webinar para debatir los resultados de la encuesta con el panel de expertos que han participado en la elaboración de esta. En él se tratan con más detalle aspectos concretos de cada uno de los ejes. Muchos de ellos han servido como estímulo a las empresas para poner en marcha significativas mejoras. Algunas de las más destacadas son:

  • La firma de acuerdos entre la empresa y los trabajadores para regular aspectos relacionados con la supervisión y la seguridad del trabajo remoto.
  • La provisión de formación y la dotación de herramientas de productividad específicas para el teletrabajo.
  • La puesta en marcha de iniciativas de conciliación familiar de mayor alcance.
  • La implantación de sistemas de medición de desempeño por objetivos acordados entre la empresa y el trabajador, y no basados en la presencialidad o en la cantidad de actividad.
  • La implantación de procesos de mantenimiento de la cultura corporativa y cohesión de equipos mediante otros mecanismos distintos de la presencialidad y convivencia en un mismo espacio físico.

Si te interesa saber más aquí puedes acceder a nuestro webinar y aquí a los resultados completos del estudio

Como presidente del Grupo, agradezco a los expertos que han trabajado en el mismo aportando su conocimiento y compartiendo su valiosísima experiencia.

Juanjo Martinez Pagán, CISO Advisor y Fundador de ThousandGuards, Presidente del Grupo de Trabajo IT Digital de AUTELSI