El proyecto galardonado de RTVE y un grupo de empresas y entidades españolas, utilizando la inteligencia artificial, ha revolucionado la cobertura informativa en los municipios rurales de España. Con precisión insuperable, genera contenido de texto, gráficos y voz, proporcionando información electoral detallada y oportuna. Este avance tecnológico promete mejorar el servicio público que ofrece RTVE, la experiencia de los usuarios y complementa el trabajo de los periodistas, no pretende sustituirlos, ofreciendo contenidos que hasta ahora no existían y que son supervisados siempre por profesionales. Un verdadero hito en la innovación mediática
Cómo la inteligencia artificial puede ser útil para la producción de contenidos audiovisuales de servicio público, en este caso para la España rural.
La inteligencia artificial (IA) está generando un intenso debate en diversos sectores, incluyendo el periodístico. En este contexto, surge este interesante experimento, esta prueba de concepto de aplicación de la IA: la generación de información electoral, personalizada municipio a municipio, para la España rural.
La iniciativa ha implicado la creación de más de 50.000 piezas periodísticas de texto, gráficos y audio en un breve período de tiempo de solo un par de horas; una tarea imposible de abordar de manera tradicional. En este proyecto, la IA se utiliza en colaboración con periodistas y otros profesionales de RTVE, quienes definen la estructura, el tratamiento, el lenguaje y el enfoque de los contenidos, garantizando que las piezas generadas sean coherentes con los estándares y la línea editorial de Radio Televisión Española. Más allá de la polémica en torno a la IA, esta tecnología puede ofrecer una solución innovadora para proporcionar un servicio y un producto que de otra manera no serían posibles. La alternativa es clara: o se utiliza la IA o no se puede ofrecer el servicio en absoluto. Este es un ejemplo de cómo la IA puede ser una herramienta valiosa para abordar retos complejos y proporcionar soluciones prácticas. Radio Televisión Española (RTVE) ha sido pionera en este campo, integrando en esta prueba de concepto la IA para ampliar y enriquecer su cobertura, especialmente en las zonas rurales de España. Estas breves notas exploran cómo la IA puede ayudarnos a superar barreras físicas y económicas, democratizando el acceso a la información y fortaleciendo el espíritu innovador de RTVE.
La integración de la IA por parte de RTVE puede influir en un futuro próximo en cómo se producen y distribuyen las noticias y supondrá seguramente una revisión de la relación entre los medios y sus audiencias. Con esta prueba de generación automática de contenidos, RTVE ha logrado una cobertura extensa y detallada de eventos locales, como las elecciones municipales, produciendo, como ya hemos dicho, del orden 59,000 noticias en tiempo real en la noche electoral. Esta capacidad para generar noticias rápida y precisa es valiosa en contextos donde los recursos humanos y técnicos son limitados.
El proyecto de cobertura electoral utilizando IA ilustra cómo la tecnología puede facilitar una representación más amplia y equitativa de las comunidades, especialmente aquellas en zonas rurales. Al automatizar la generación de contenido, RTVE ha podido ofrecer una cobertura detallada de cada municipio, asegurando que ninguna área sea ignorada por limitaciones logísticas o financieras. Esta inclusión digital refleja un compromiso con la diversidad y la equidad, principios fundamentales en la misión de RTVE como servicio público.
Además, la IA en RTVE en este caso no solo se limita a la generación de noticias. Se extiende a la personalización de la experiencia del espectador, ofreciéndole la información que le afecta directamente a él, o en la que él está más implicado, la de su propio municipio, aunque sea solo de 100 habitantes. Esta capacidad para adaptar los contenidos no solo aumenta la relevancia para el usuario, sino que también fortalece la conexión entre RTVE y su audiencia, haciendo que cada experiencia sea única y personal.
La implementación de la IA en el sector audiovisual traerá consigo una serie de desafíos éticos y profesionales que requieren atención cuidadosa. Uno de los principales es el riesgo de perder el toque humano, o el enfoque y tratamiento propio de un medio púbico en la producción de noticias. RTVE ha abordado este desafío asegurándose de que, aunque las noticias se generen automáticamente, sean revisadas y supervisadas por periodistas profesionales que garantizan su calidad y adherencia a los estándares editoriales de la emisora.
Además, la transparencia en el uso de la IA es crucial para mantener la confianza del público. Los espectadores han estado informados en este caso de cuándo y cómo la IA está siendo utilizada para generar contenido que consumen. Esto no solo es esencial para mantener una relación de confianza con la audiencia, sino también para asegurar que la IA sea utilizada de manera responsable y ética.
Esta prueba de concepto exitosa de la IA por parte de RTVE nos invita a reflexionar sobre el futuro de la tecnología en el sector audiovisual como en tantos otros campos. La IA no es solo una herramienta para mejorar la eficiencia o reducir costos; es un catalizador para la innovación que puede mejorar profundamente la forma en que se producen y distribuyen los contenidos. Al mirar hacia el futuro, es crucial que los profesionales del sector no solo adopten estas tecnologías, sino que también participen activamente en el debate sobre su desarrollo ético y sostenible.
Invitamos con estas reflexiones a los líderes de la industria a considerar cómo la inteligencia artificial puede ser parte integral de sus estrategias para no solo enfrentar los desafíos actuales, sino también para anticipar las necesidades futuras del público y de la sociedad. Con el enfoque correcto, la IA tiene el potencial de transformar el sector audiovisual, promoviendo un crecimiento inclusivo y sostenible que beneficie a todas las comunidades, especialmente aquellas en la España rural.
Pere Vila Fumás Director de Estrategia Tecnológica de RTVE
Deja tu comentario