Nutanix (NASDAQ:NTNX), líder en computación híbrida multicloud, considera que la implementación de la inteligencia artificial en ámbitos como Justicia e Interior conlleva todavía importantes desafíos relacionados con la calidad de los datos, la adecuación de la infraestructura o el cumplimiento ético. Estos retos afectan a múltiples sectores, pero tienen un impacto especialmente crítico en aquellos en los que la confianza pública, la seguridad y la gobernanza son aspectos fundamentales e innegociables.
“Muchas instituciones públicas todavía no están preparadas para escalar la IA desde la fase de experimentación hasta su implementación completa. Como destaca la Comisión Europea y recoge nuestro informe Nutanix Enterprise Cloud Index (ECI), la integración con los sistemas existentes sigue siendo un gran desafío”, afirma James Sturrock, director systems engineering en Nutanix. “De hecho, en la mesa redonda organizada recientemente por eu-LISA, la Agencia Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, ya se puso de manifiesto la contradicción existente en la adopción de la IA: si bien promete mejorar la eficiencia y la toma de decisiones, su implementación puede revelar debilidades estructurales que van desde barreras de integración hasta dilemas éticos”.
La calidad, la seguridad y la accesibilidad de los datos son retos constantes y sectores de alto riesgo, como Justicia e Interior, son especialmente vulnerables a las lagunas en la gobernanza de los datos. A esto se añade el estricto cumplimiento de la normativa que exigen marcos como la Ley de Inteligencia Artificial de la UE.
Además, las aplicaciones de IA en el sector público suelen interactuar con áreas sensibles, como el uso de datos biométricos, donde la transparencia y la equidad son fundamentales. También cabe destacar que la falta de personal cualificado en este sector supone un importante cuello de botella: más de la mitad de las organizaciones reconocen la necesidad de formación adicional y de contratar a los profesionales adecuados para respaldar sus futuras iniciativas de IA.
La infraestructura es clave para la IA
Una plataforma de IA empresarial sólida es clave para simplificar los despliegues sin perder flexibilidad. Al aprovechar tecnologías como Kubernetes, estas plataformas pueden facilitar entornos híbridos y multicloud para gestionar cargas de trabajo con la máxima agilidad. Para las instituciones públicas y empresas privadas, adoptar un enfoque de «empezar poco a poco, validar los casos de uso y escalar gradualmente» ayuda a reducir riesgos al tiempo que maximiza el retorno de la inversión.
“La IA es tan efectiva como el entorno en el que opera. Al final, la infraestructura es como los cimientos de una casa: si son inestables, nada de lo que se construya encima perdurará. Las instituciones públicas no pueden permitirse desplegar sistemas de IA sobre bases frágiles. Ya sea para análisis predictivo o IA generativa, contar con plataformas escalables va a ser esencial para garantizar operaciones fluidas”, añade James Sturrock.
Otros factores clave a tener en cuenta son el factor humano y que ninguna organización puede abordar estos desafíos por sí sola. La IA en sectores clave como Justicia e Interior requiere colaboración entre los gobiernos, la industria y el mundo académico. No se trata solo de compartir tecnología, sino de compartir perspectivas, experiencias y soluciones. Además, aunque la IA puede optimizar la toma de decisiones y los procesos, son las personas detrás de estos sistemas quienes garantizan que todo se mantenga alineado tanto ética como operativamente.
“Los desafíos en IA no desaparecerán, pero no son insuperables. La IA generativa, por ejemplo, está redefiniendo prioridades, especialmente en términos de seguridad y privacidad. Este cambio está impulsando a las organizaciones a modernizar su infraestructura, repensar el cumplimiento normativo e invertir en su capital humano. Solo abordando estos desafíos de manera estratégica, las instituciones podrán convertir los obstáculos en una puerta abierta hacia el progreso”, concluye James Sturrock.
Madrid – 22 de abril de 2025
Acerca de Nutanix
Nutanix es líder global en software cloud y ofrece a las organizaciones una plataforma única para ejecutar aplicaciones y gestionar datos en cualquier lugar. Con Nutanix, las empresas pueden reducir la complejidad y simplificar las operaciones para centrarse en sus resultados de negocio. Basándose en su experiencia como pionera en infraestructuras hiperconvergentes, Nutanix cuenta con la confianza de compañías de todo el mundo para impulsar entornos híbridos multicloud de forma consistente, sencilla y rentable.
Deja tu comentario