Nutanix (NASDAQ:NTNX), líder en computación híbrida multicloud, considera que el uso de la inteligencia artificial en las empresas entrará en una nueva fase en 2025, la de la auto-optimización, la cooperación entre Agentes IA y la apuesta por la eficiencia energética.
El año 2025 será el del inicio de una profunda transformación en el software empresarial, que irá mucho más allá de la actual democratización en el desarrollo e ingeniería de software generada por la IA generativa. «Este año seremos testigos del lanzamiento de un nuevo tipo de software que aprenderá de su propio uso y mejorará la experiencia de usuario y la productividad de forma autónoma, es decir, sin programación activa», afirma Induprakas Keri, Senior Vice President y General Manager Hybrid Multicloud de Nutanix.
Además de esta auto-optimización o capacidad de automejora, la cooperación entre Agentes IA será también cada vez más importante. Esto significará disponer de Agentes capaces de negociar con otros Agentes. «Y para que las empresas puedan aprovechar estas ventajas de cooperación, necesitarán empleados con las capacidades, procesos y tecnologías adecuados«, explica Debo Dutta, Chief AI Officer de Nutanix. Los nuevos modelos de razonamiento, incluidos los de código abierto, dotarán a los modelos de IA de capacidades adicionales. En su opinión, surgirán nuevas tecnologías y arquitecturas para dar soporte a las nuevas generaciones de modelos y sistemas multiagente. Por ejemplo, se popularizará el uso de la “computación en memoria”, que opera utilizando la memoria del sistema o la memoria RAM como mecanismo de almacenamiento.
En cuanto a la eficiencia, la inferencia será el verdadero devorador de energía, no tanto el entrenamiento de los modelos de IA. Y a medida que aumente el consumo energético también lo harán los costes. Según Dutta, “esto se debe principalmente al escalado de las capacidades informáticas necesarias para la inferencia. Por tanto, las empresas tendrán que replantearse su gasto en infraestructuras y energía”.
Para garantizar que las inversiones y los costes operativos no pongan en peligro el éxito de los proyectos de IA, las empresas deberán utilizar la inteligencia artificial para «identificar ineficiencias y automatizar procesos intensivos de su mano de obra», añade Tobi Knaup, General Manager Cloud Native de Nutanix Nutanix. «Los responsables de TI deberán financiar la IA con la ayuda de la IA».
Por último, Rajiv Ramaswami, Presidente y CEO de Nutanix, afirma que, internamente, la compañía tiene como objetivo una mejora del 25% en la productividad de sus desarrolladores mediante el empleo de IA generativa. «Utilizaremos esta tecnología, por ejemplo, para generar código para pruebas unitarias y otra serie de funciones.»
Madrid – 11 de febrero de 2025
Acerca de Nutanix
Nutanix es líder global en software cloud y ofrece a las organizaciones una plataforma única para ejecutar aplicaciones y gestionar datos en cualquier lugar. Con Nutanix, las empresas pueden reducir la complejidad y simplificar las operaciones para centrarse en sus resultados de negocio. Basándose en su experiencia como pionera en infraestructuras hiperconvergentes, Nutanix cuenta con la confianza de compañías de todo el mundo para impulsar entornos híbridos multicloud de forma consistente, sencilla y rentable.
Deja tu comentario