Joan J. Vila Armengol, Account Manager of Enterprise Sales Huawei Spain

Joan J. Vila Armengol
Account Manager of Enterprise Sales Huawei Spain


La crisis climática, acelerada por las altas emisiones de carbono, y su impacto en el recalentamiento global está alterando los ecosistemas de medioambientales de nuestro planeta. Por ello, el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra época puesto que no solo amenaza seriamente al desarrollo mundial, sino que también desemboca en el deterioro de la naturaleza y de nuestra salud. En la actualidad, reducir las emisiones en las industrias tradicionales, especialmente aquellas con emisiones más altas, es un factor clave para la transición hacia un mundo bajo en carbono y para la detención de la degradación de la naturaleza.

En este sentido, la industria de las TIC está adoptando el Acuerdo Verde de la UE, gracias al cual se constata como actor clave para la lucha contra el cambio climático. Los beneficios de ahorro de energía y reducción de emisiones de este sector son globalmente reconocidos por todos los sectores de la sociedad, siendo cada vez más esperados y necesarios. Según el Global Enabling Sustainability Initiative (GeSI), las tecnologías de la información permitirían una reducción del 20 % en las emisiones globales de CO2 para 2030, entre lo que se destaca que la cantidad de carbono que se reduce de esta manera superará con creces lo que la industria genera y emite por sí misma. Estas cifras nos indican que la transformación digital de la industria y la sociedad tiene un impacto directo en la reducción de las emisiones de carbono y promueve un estilo más ecológico y sostenible.

las tecnologías de la información permitirían una reducción del 20 % en las emisiones globales de CO2 para 2030

Aunque ahora haya cobrado mayor relevancia, hemos sido testigos del impacto del sector tecnológico en esta lucha a lo largo de la historia y de cómo las innovaciones tecnológicas pueden impulsar el avance social y medioambiental. En concreto, tecnologías digitales clave, como 5G, la nube y la IA, están desempeñando un papel cada vez más importante para impulsarnos hacia un mundo verde. Tanto es así que muchas industrias están actualmente implementando estas tecnologías en su día a día para volverse digitales, más productivas y eficientes.

Tal y como mencionamos desde Huawei en el Forum “Green TIC for a Green World”, enmarcado en el Mobile Wolrd Congress 2022, es innegable la contribución de las tecnologías digitales al desarrollo sostenible. Gracias a su continua evolución, nuevas prácticas y nuevos estilos de producción, el sector está viviendo una revolución verde sin precedentes. En este sentido, Huawei trabaja en varios frentes para reducir la huella de carbono. Por un lado, estamos comprometidos en la reducción del “carbon footprint” (nuestra huella), mediante la mejora de procesos de fabricación, disminución de residuos, optimización de recursos y embalajes, y la utilización de energías renovables en nuestros campus. Por otro lado, desarrollamos y promovemos mejoras tecnológicas que revierten en la reducción de la huella de carbono de la industria que las utiliza, ese es nuestro “carbon handprint”. Los grandes esfuerzos de Huawei en innovación y desarrollo tienen como resultado, por ejemplo, equipos de comunicaciones con mayor rendimiento, menor consumo y mayor durabilidad, y sistemas de almacenamiento con mayor densidad, menor tamaño y consumo. Todo ello contribuye a la mejora energética de los centros de datos y por ende a un desarrollo tecnológico más sostenible y resiliente.

Durante el Forum también se presentó la división de productos de energía, y destacar nuestra estrategia basada en lograr una gestión más eficiente de la energía mediante el uso de bits para gestionar los vatios. Así, con el uso de las tecnologías digitales, gestionamos la electrónica de potencia y los equipos, proporcionando soluciones ecológicas, inteligentes y seguras para la generación de energía limpia. Al mismo tiempo, queremos hacer hincapié en la importancia de las últimas soluciones que estamos implementando para abordar el reto de reducir el consumo de energía de los sistemas de refrigeración de los centros de datos de manera que sean energéticamente más eficientes. Debido al crecimiento del sector data center en España, es primordial la evolución de este sector hacia la sostenibilidad que, además, con medidas como la refrigeración líquida, tendrá un gran impacto en la mejora de la salud de estos dispositivos inteligentes.

Esto ha sido posible gracias a que, en los últimos 30 años, nos hemos comprometido a trabajar en tecnologías de vanguardia y contribuir con la transformación digital a todas los sectores, empresas y organizaciones para conseguir un mundo sostenible, conectado e inteligente, sin quitar el foco en el cliente y satisfacer la demanda del mercado. Sin duda, el ecosistema que formamos con nuestros socios y partners ha sido vital para desarrollar nuevas tecnologías que ayudan a diversas industrias a lograr un desarrollo ecológico óptimo.

Sin embargo, la única forma de lograr combatir esta grave situación es la colaboración continua en la innovación; trabajar todos juntos, abordando unos objetivos comunes como son los ODS, tanto desde el sector privado como desde las entidades públicas y la sociedad. Por eso, queremos hacer un llamamiento a la acción global para conseguir un desarrollo sostenible, que no será posible sin la adopción de prácticas verdes, el continuo desarrollo del sector y la consolidación de un sistema abierto y beneficioso para todos.

Por nuestra parte, desde Huawei, seguimos comprometidos a proporcionar tecnologías digitales que contribuyan a la sostenibilidad de nuestro sector y que ayuden a empoderar a otras industrias para que optimicen la energía y reduzcan las emisiones su huella de carbono.

Por nuestra parte, desde Huawei, seguimos comprometidos a proporcionar tecnologías digitales que contribuyan a la sostenibilidad de nuestro sector y que ayuden a empoderar a otras industrias para que optimicen la energía y reduzcan las emisiones su huella de carbono. Y así, entre todos, lograr que la tecnología y la naturaleza convivan en armonía para un mundo verde, inteligente y totalmente conectado.