El sexto podcast del Observatorio Autelsi abordó un tema crucial para las empresas en plena transformación digital: la inteligencia artificial generativa.
En esta sesión, Julia Díaz, Doctora en ingeniería informática y Head of Data Science en Repsol, compartió en nuestro OBSERVATORIO su vasta experiencia y el enfoque innovador de Repsol en el uso de esta tecnología disruptiva.
Qué es la inteligencia artificial (IA) generativa y su impacto en las empresas
Julia nos aportó una definición clara y concisa: “el conjunto de sistemas capaces de imitar funciones cognitivas humanas, como aprender, comunicar y generar nuevos contenidos”. Dentro de esta área, la IA generativa sobresale al crear contenido nuevo, apoyándose en tres pilares fundamentales: datos, algoritmos y capacidades de cómputo. Sin duda alguna, esta tecnología está transformando radicalmente las formas de trabajo, como lo demuestra la experiencia de Repsol.
Compartimos cambios clave gracias a la IA generativa:
- Aumento de la productividad: Estas herramientas permiten generar resúmenes automáticos de reuniones, clasificar contenido y optimizar procesos.
- Mejora en el desarrollo de software: Estas herramientas permiten la creación de código de manera más eficiente, reduciendo costos sin comprometer la calidad.
- Interacciones multimodales: Estas herramientas activar el uso de chatbots y otras interfaces que integran texto, audio y visuales para mejorar la experiencia de usuarios internos y externos.
Los miedos surgen por lo incierto del futuro, pero nuestra conclusión es que “la IA generativa no busca sustituir al ser humano, sino complementarlo, potenciando la creatividad y abriendo nuevas posibilidades en los negocios”.
Desde la perspectiva de las organizaciones “la automatización y la eficacia de procesos debe formara parte de los planes estratégicos del futuro y la IA generativa tiene mucho que aportar”
Barreras y retos en la implementación de la IA
Adoptar la IA en una empresa del tamaño y la complejidad de Repsol y otras grandes compañías no está exento de desafíos. Pero no es menos cierto que para la pequeña empresa es un reto mayúsculo, aunque lo vendemos como una oportunidad o necesidad. Entre las barreras principales destacamos:
Veamos la experiencia que nos aporta Julia en su compañía
- Miedo al cambio: Existe una preocupación generalizada sobre la sustitución de trabajadores por máquinas. Sin embargo, en Repsol se prioriza la supervisión humana como principio rector, asegurando que las decisiones finales siempre recaigan en personas.
- Transformación organizacional: Desde 2018, Repsol ha trabajado en un proceso integral de transformación digital, que incluye numerosas iniciativas relacionadas con la IA. Esto requirió acompañar a los equipos en el proceso de desaprender métodos tradicionales y adoptar nuevas formas de trabajo.
- Regulación y gobernanza: La implementación de la IA se enfrenta a un panorama regulatorio en constante evolución. Repsol ha desarrollado un marco de uso responsable basado en seis principios rectores: ciberseguridad, transparencia, performance adecuado, documentación, gobierno del dato y enfoque centrado en las personas.
El modelo de gobernanza en IA
Para garantizar la adopción responsable de la IA, Repsol creó un equipo multidisciplinar que incluye expertos en compliance, ciberseguridad, auditoría y regulación. Este modelo permite:
- Catalogar iniciativas: Actualmente, el 90% de las iniciativas de IA están documentadas y clasificadas según su nivel de riesgo.
- Cumplir con la regulación: Prepararse para los hitos regulatorios, como la eliminación de riesgos prohibidos para 2025 y la gestión de riesgos altos para 2026.
- Establecer métricas claras: Implementación de más de 150 medidas de control para asegurar el cumplimiento normativo y operativo.
Como vemos, se trata de un Plan estratégico con un proceso bien documentado.
¿Qué lecciones nos deja este Podcast?
La experiencia de Repsol es un ejemplo inspirador para empresas de todos los sectores. Se enfatiza que la transformación digital y el uso de la IA generativa deben ser decisiones estratégicas, integradas en la cultura organizacional y alineadas con los objetivos de negocio. Además, se subraya la importancia de abordar la IA desde una perspectiva humana y responsable, garantizando que la tecnología sea una herramienta al servicio de las personas y no un reemplazo.
En palabras de Julia, “Repsol apuesta por la inteligencia artificial generativa como motor de su segunda ola digital, estableciendo nuevas formas de trabajo y aportando valor tangible a todos los negocios de la compañía”.
Esta charla nos deja una lección clara: adoptar la IA generativa no solo es una oportunidad, sino una necesidad para mantenerse competitivos en un entorno cada vez más tecnológico y exigente. Gracias Julia!
Oscar López, Presidente del Observatorio AUTELSI de Privacidad y Derechos Digitales y CEO UBT Legal & Compliance
Deja tu comentario