En los últimos años hemos sido testigos de la aceleración de la transformación digital en nuestra sociedad. Varios hitos han impulsado esto, desde el COVID-19 en 2020, hasta la irrupción en noviembre de 2022 de la IA generativa a través de ChatGPT.
Este impulso debe ser aprovechado por los diferentes gobiernos, sea cual sea su ámbito de actuación (nacional, autonómico o local), para que la transformación digital sea una herramienta que permita mejorar nuestra sociedad, prestando mejores servicios públicos a ciudadanos y empresas, así como desarrollar un modelo económico asociado a la digitalización, ya que es una fuente de trabajo de calidad.
En la Región de Murcia, estamos convencidos de que el progreso de la ciudadanía y las empresas y en general, de la sociedad murciana, pasa por la transformación digital de los diferentes sectores: educación, salud, servicios sociales o la administración pública, entre otros.
Es por ello que el Gobierno de la Región de Murcia apuesta por la digitalización como palanca para el desarrollo económico y social de la Región
El Gobierno de la Región de Murcia apuesta por la digitalización como palanca para el desarrollo económico y social de la Región
Esta apuesta se traduce en su deseo de convertir a la Región en una de las Comunidades Autónomas más digitalizadas de España y en polo de atracción del talento y ecosistema digital.
Como venimos comentando en los últimos años, el Gobierno regional ha puesto en marcha dos líneas actuación:
- La Agenda Digital de la Región de Murcia, donde se establece el marco estratégico de referencia y se definen y planifican las principales iniciativas para impulsar el proceso de transformación digital de la Región durante los próximos años.
- La creación de una Agencia Digital de la Región de Murcia, como instrumento para el despliegue de la Agenda, permitiendo aglutinar todos los recursos humanos y económicos para que las tecnologías lleguen a todos y sean para todos.
Con esto pretendemos impulsar las iniciativas desarrolladas en los últimos años pero también aprovechar las oportunidades que presenta nuestra Región, aunando los esfuerzos de las iniciativas que desde la Unión Europea y el Gobierno de España se están desarrollando.
Nuestro plan estratégico definió cinco ejes fundamentales: Ciudadanos, Empresas, E-Government, Infraestructuras y Ciberseguridad.
Así mismo, y para ejecutar dicho plan, hemos sido la primera Comunidad Autónoma en aglutinar en un único organismo el 100% de las competencias digitales que gestiona la Administración regional, desde la educación a la sanidad, pasando por industria o políticas sociales, pero también incluyendo las competencias en materia de sociedad de la información, telecomunicaciones y capacitación digital.
La Agencia de Transformación Digital cuenta con un presupuesto superior a los 100 millones de euros y más de 300 empleados públicos para llevar a cabo los proyectos de transformación digital que estamos impulsando en cada uno de los ejes definidos por la Agenda Digital 2022-2027.
La Agencia de Transformación Digital cuenta con un presupuesto superior a los 100 millones de euros y más de 300 empleados públicos
En relación a la transformación digital en la administración pública, ésta se ha convertido en un imperativo para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. En la Región de Murcia, este proceso de modernización es crucial para optimizar tanto las aplicaciones utilizadas por los ciudadanos como las herramientas empleadas por los funcionarios públicos.
Uno de los primeros pasos hacia la transformación digital es la modernización de las aplicaciones que prestan servicios a los ciudadanos y a los empleados públicos. Las aplicaciones obsoletas no solo ralentizan los procesos, sino que también pueden afectar negativamente la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. La Región de Murcia está avanzando en la renovación de sus plataformas digitales para asegurar una experiencia de usuario más intuitiva y accesible.
Para los empleados públicos, contar con aplicaciones modernas significa una reducción de tareas repetitivas y una mayor capacidad para enfocarse en actividades de mayor valor añadido. Proyectos en pleno proceso de implantación como la nueva plataforma de contratación (CONCOR2) u otros cuya implantación se realizará de manera inminente, como un nuevo sistema de gestión de expedientes (GEL) son una muestra de nuestra apuesta por dicha modernización.
Toda esta modernización sería impensable sin tener una infraestructura tecnológica moderna, flexible y segura, donde nuestro proyecto de IAAS Crisol es una referencia a nivel internacional.
La automatización de procesos es otro pilar fundamental en la transformación digital. En la administración pública de la Región de Murcia, la automatización ayuda a reducir los tiempos de respuesta y a eliminar errores humanos. Implementar soluciones de automatización permite que tareas repetitivas y rutinarias sean gestionadas de manera más eficiente, liberando a los empleados para que se dediquen a funciones más estratégicas y de atención directa al ciudadano.
La automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza una mayor transparencia y trazabilidad en la gestión pública. Actualmente estamos inmersos en la puesta en marcha de una oficina de excelencia en RPA que sea la responsable de implantar la automatización en los diferentes procesos administrativos.
La automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza una mayor transparencia y trazabilidad en la gestión pública.
La inteligencia artificial tiene un potencial enorme para transformar la administración pública. En la Región de Murcia, su aplicación es especialmente relevante en el sector salud. Mediante el uso de IA, es posible mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, optimizar la gestión de recursos sanitarios y personalizar la atención al paciente.
Por ejemplo, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos médicos para identificar patrones y prever posibles enfermedades. También puede asistir a los médicos en el diagnóstico precoz de enfermedades complejas, mejorando así los resultados de salud para los ciudadanos. Estamos trabajando en este tipo de proyectos, no sólo en el ámbito sanitario, sino en el resto de la Administración.
Pero hay un pilar que resalta sobre todos, la ciberseguridad. Es un aspecto crítico de la transformación digital. A medida que la administración pública de la Región de Murcia digitaliza sus servicios y datos, aumenta la vulnerabilidad a ciberataques. Es fundamental implementar medidas de ciberseguridad robustas para proteger la información sensible de los ciudadanos y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
Es fundamental implementar medidas de ciberseguridad robustas para proteger la información sensible de los ciudadanos y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
Las amenazas cibernéticas pueden comprometer datos personales, interrumpir servicios y causar daños significativos a la reputación y funcionalidad de la administración pública. Por ello, es esencial adoptar estrategias de ciberseguridad que incluyan la capacitación continua de los empleados, la implementación de sistemas de detección y respuesta a incidentes, y el uso de tecnologías avanzadas de encriptación y autenticación.
La transformación digital en la administración pública de la Región de Murcia es un proceso indispensable para mejorar la eficiencia, la calidad de los servicios y la seguridad de los datos. La modernización de aplicaciones, la automatización de procesos, la implementación de inteligencia artificial y la ciberseguridad son elementos clave que deben integrarse de manera estratégica para lograr una administración pública más moderna, ágil y segura. Al enfocarse en estas áreas, la Región de Murcia no solo mejora su gestión interna, sino que también proporciona a los ciudadanos un acceso más fácil y seguro a los servicios públicos.
La modernización de aplicaciones, la automatización de procesos, la implementación de inteligencia artificial y la ciberseguridad son elementos clave que deben integrarse de manera estratégica para lograr una administración pública más moderna, ágil y segura.
De igual manera, queremos ser un foco de atracción de talento y de empresas tecnológicas a nuestra Región. Al amparo de la ATD, ya son muchas las empresas y grandes multinacionales que se está fijando en nuestra Región para implantar sedes y hubs tecnológicos, así como a apoyar a nuestro tejido TIC regional. Gracias a nuestras 3 universidades y a nuestro sistema de Formación Profesional, somos capaces de cubrir la creciente demanda de perfiles técnicos tan demandados en la actualidad.
En definitiva, la Región de Murcia seguirá apostando por la transformación digital y por convertirse en un lugar de referencia en el ecosistema digital nacional e internacional.
Javier Martínez Gilabert, Director General de Informática y Transformación Digital. Consejería de Economía, Hacienda y Empresa de la Región de Murcia
Deja tu comentario