Cada cambio de año consultoras, empresas y think tanks realizan sus predicciones sobre las tendencias tecnológicas que dominarán los siguientes 12 meses y el paso de 2020 a 2021 no ha sido una excepción. Lo diferente ahora es que 2020 ha estado dominado por la pandemia de la COVID-19 y sus efectos están generando profundos cambios en todo tipo de sectores de actividad e impulsando la adopción de tecnologías digitales.
Estas tecnologías han sido el soporte básico para la economía y la sociedad, al permitir nuevas formas de trabajar y de hacer negocios, crear nuevas interacciones y experiencias, mantener al sistema educativo en marcha y mejorar la salud y la seguridad. Estas tecnologías han cambiado de forma notable las expectativas de las personas y de las entidades y han creado nuevas realidades en todos los sectores.
Entre las tendencias tecnológicas que, según los expertos, modularán 2021 se encuentran las siguientes.
- Infraestructuras: aumento de su propiedad por parte de actores no tradicionales del sector de las telecomunicaciones.
- 5G: desarrollo y puesta en el mercado de nuevos servicios para empresas y para clientes residenciales, aunque con dificultades para monetizarlos y aumentar el ARPU.
- Inteligencia artificial: protagonismo para impulsar una mayor eficiencia y automatización en múltiples sectores.
- Salud y educación: nuevos modelos en la relación paciente-médico y aumento de la interacción virtual. La educación avanza hacia la digitalización de las aulas y hacia modelos híbridos presencial/remoto.
- Segmentos de negocio: crecen de forma destacada segmentos como vídeo, realidad virtual, cloud computing o edge computing, así como el segmento de deportes en el mundo de los media.
- Puesto de trabajo: la tecnología ayuda a reimaginar el puesto de trabajo y aumenta la demanda de flexibilidad en la ubicación del lugar de trabajo.
- Conectividad: protagonismo de la conectividad inteligente, con servicios que mejoren las experiencias de cliente actuales.
- Servicios: los usuarios demandan servicios que se presten de forma continua y sin fisuras e independientes de la ubicación.
- Cashless: se reduce el protagonismo del dinero en metálico y aumenta la adopción de otras formas de pago más digitales
- Privacidad: los consumidores toman el control de la privacidad.
Las consecuencias derivadas de un 2020 complejo están comprimiendo lo que sería una década de transformación digital en uno o dos años. En este escenario las personas buscan adaptarse a una realidad diferente y las empresas tratan de reinventarse, de ser más resilientes con la ayuda digital y de innovar para adaptarse a la nueva realidad. Todas estas tendencias apuntan a un apasionante y disruptivo 2021, en el que el mundo digital será el protagonista y un extraordinario generador de oportunidades.
José Miguel Roca Chillida, Editor InformeTICplus.com y miembro Grupo IT Digital Autelsi.
Deja tu comentario