El Gobierno de Navarra impulsa un proyecto piloto de «Wallet de identidad digital» para mejorar el acceso a los servicios públicos, ampliando la relación entre la ciudadanía y la administración, en este caso en el Departamento de Derechos Sociales. El objetivo es reducir la brecha digital y facilitar el acceso universal a los servicios digitales, mediante un sistema alternativo y adicional de identificación para realizar trámites de manera más eficiente

Navantia
Wallet de identidad digita. GOB. Navarra

La innovación de Navarra en la identidad digital: un paso hacia el futuro

En un mundo cada vez más digital, hacer más sencillo el acceso a los servicios públicos es una necesidad cada vez más acuciante. En este sentido, Navarra ha tomado la delantera con su nuevo proyecto piloto para desarrollar una cartera de identidad digital, con el objetivo de simplificar el acceso a los servicios públicos ofrecidos por la Administración Foral. Esta acción pionera fue reconocida con el premio a la mejor iniciativa tecnológica en el Sector Público durante la XX Convención de la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI), celebrada el pasado mes en Madrid.

La implementación de una cartera de identidad digital tiene implicaciones profundas y positivas para la ciudadanía. Primero, ofrece una alternativa segura y gratuita para la identificación y gestión de documentos electrónicos, facilitando la interacción con las administraciones públicas. Además, en un momento en que la protección de los datos personales es una preocupación creciente, esta herramienta permite controlar y almacenar documentos en una plataforma única y accesible, garantizando a los usuarios un mayor control sobre su información personal.

La accesibilidad de esta herramienta es especialmente destacable. En una sociedad donde la brecha digital sigue siendo un desafío, asegurar que toda la ciudadanía, independientemente de su capacidad tecnológica, pueda utilizar esta cartera digital es fundamental. Esta inclusión no solo promueve la equidad, sino que también fomenta la participación de todos los grupos sociales en la revolución digital.

Esta cartera, también llamada «wallet», permitirá a la ciudadanía acceder, en una primera fase, de manera más fácil a su Carpeta Social, herramienta que facilita el acceso a la Historia Social Única. Además, se ampliará progresivamente para abarcar otros trámites administrativos del Gobierno de Navarra en fases posteriores. Esta iniciativa-piloto proporcionará una alternativa de identificación que favorecerá un acceso más inclusivo y accesible a los servicios públicos, así como la realización de diversos trámites con el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, contribuyendo así a reducir la brecha digital y promover el acceso universal a los servicios digitales.

En este sentido también representa una mejora significativa en la eficiencia de los servicios públicos. Al digitalizar procesos administrativos, se reducen los tiempos de gestión y se elimina el papeleo innecesario, lo que ahorra recursos y mejora la experiencia del usuario y la usuaria, haciendo que las interacciones con las administraciones sean más fluidas y menos burocráticas. Además, la digitalización reduce el riesgo de fraude, un aspecto crucial para la seguridad de los datos y la confianza en los sistemas públicos.

El proyecto también tiene una dimensión económica relevante. La digitalización de los servicios públicos puede contribuir al crecimiento económico al estimular la innovación y mejorar la eficiencia administrativa. Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGenerationEU, este proyecto es un ejemplo de cómo los fondos europeos pueden ser utilizados para impulsar proyectos tecnológicos que beneficien directamente a la ciudadanía.

La colaboración entre diferentes entidades para llevar a cabo este proyecto también es un factor importante que tenemos que destacar. El trabajo conjunto entre el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, NASERTIC y Veridas, entre otros, también subraya la importancia de la cooperación entre el sector público y el privado para alcanzar objetivos comunes, especialmente en materia tecnológica.

En conclusión, la cartera de identidad digital de Navarra es una iniciativa que no solo pone a la región a la cabeza de la innovación tecnológica, sino que también mejora la vida de la ciudadanía. Al ofrecer una solución segura, accesible y eficiente, Navarra se está posicionando en la vanguardia, como ya lo hace en otras cuestiones como las Energías Renovables o el sector agroalimentario. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede y debe estar al servicio de las personas, promoviendo una sociedad más justa, eficiente e inclusiva.

 Gobierno de Navarra